Nacido como una propuesta doctoral, el proyecto Kenshin fue aceptado para ser desarrollado en CIDESI-CONACyT. Ubicados en Querétaro, México. Este es uno de los centros de investigación más dinámicos y versátiles del país. El nombre del proyecto significa “Corazón de Espada” y su intención principal es la de acercar a la sociedad los resultados de la investigación en procesamiento de señales ECG. El objetivo del proyecto es crear una herramienta computacional fácil de usar que pueda ser utilizada con confianza por especialistas humanos en la práctica clínica. Así como también la creación de otros recursos necesarios para la investigación científica.
El objetivo del Proyecto Kenshin es ciertamente un objetivo ambicioso. Pero confiando en que la comunidad académica es grande y mayormente integrada por verdaderos artistas, las probabilidades de éxito son de seguro más altas de lo esperado. De hecho, los investigadores son personas con una mente artística desarrollada. Y por este motivo, el trabajo de este proyecto será tan fácil como simplemente coordinar los esfuerzos colectivos para hacer el camino al éxito lo más corto posible.
La colaboración siempre es un tema complicado para hablar; pues hay muchos intereses entre las pasiones y la necesidad humana de crear. Pero para nosotros, como investigadores en servicio público, nuestro trabajo es mantener nuestra mente enfocada en el beneficio de la humanidad. De alguna manera se siente mejor contribuir y tener la esperanza de servir a la sociedad, que solamente trabajar para el olvido. Después de todo, muchos de nosotros estamos prácticamente obligados a publicar. Y ya que estamos en esta situación, es mejor que mantengamos juntos la esperanza en la investigación científica como la mejor manera de hacer de este mundo un mejor lugar.